![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm-2Yfkw-WEtK1nZ9gD2AlaQKeZ4Ot1Muik_WEyGb4qkCPNgRGwBn0Ed-ymOIn9FRV7HWydCLofN5IQM5gLg2F4kofC1rhtP08iuanSH8v2X6Q_1bOWL6aQyob-2V2wY9vyFnQs-ic0LlC/s320/rayos2%255B1%255D.jpg)
Los rayos parecen ser una gran fuente de energia renovable, ya que se cree que uno solo podria mantener varios millones de bombillas, se desconoce la forma de predecir con certeza donde van a caer. Además, el conste de las instalaciones sería excesivamente caro, en compración con los beneficios que producirían, ya que solo podrian usar unos cuantos al año.
Según un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Campinas, en Brasil, es más interesante aprovechar la hidroelectricidad (un tipo de electricidad estática que se forma en las gotas de agua y se transfiere a particulas de polvo) que la energía de un rayo. Para atraparlas sería preciso desarrollar unos colectores, que montados sobre los tejado también evitarian que se desencaderan algunos rayos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario