![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYamSLJBFnwHR63N3AOAUFjFr6lSMuLmaZpeOK8pSFzRmKCJ4xfmZY9mvt3mFASgxIJX-HbhatBhlrOU-4lpbG_aGO9Yc7fchHSwa1zlv-EywoeBEZVsLFPbmEFP_UmGSfALkv0-OE968/s200/besos.jpg)
Existen diversas hipótesi sobre el beso, una de ellas dice que es una reminiscencia de la infancia, ya que el tacto de nuestra boca con el pecho materno al amamantarnos es la primera experiencia de seguridad, placer y amor. Incluso los chimpances dan la comida masticada a sus crias, pasandola de boca en boca, cosa que se cree que también hacian nuestros ancestros.
Otra hipótesi cree que tendría que ver con el sexo ya que los primeros homínidos se sentian atraidos hacía las frutas rojas maduras, atracció que derivo a la sexualidad. De ahí que los labios sean de un color más rojizo y sean más carnosos.
Lo que sí que sabemos es que los labios son una de las zonas más erógenas del cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario